Créditos inmobiliarios directos con desarrolladoras
En el mercado inmobiliario empieza a crecer una práctica: los créditos inmobiliarios personales que las propias desarrolladoras ofrecen a quienes quieren comprar una vivienda. No se trata de un invento menor, es un movimiento estratégico que responde a la rigidez del sistema bancario y a la necesidad de las constructoras de vender más rápido su inventario.
Alton, desarrolladora especializada en la construcción de edificios de mediana escala, se sube a esta tendencia con varias opciones en sus desarrollos ya terminados, próximos a terminar y de pozo, con financiación directa a 10 años a una tasa del 10% anual, pudiendo pagar en pesos o dólares.
“Conceptualmente la idea es que seamos un puente entre el comprador y el banco en un futuro”, dice Martín Piantoni, CEO de Alton Desarrollos, “Como todavía no se implementaron los créditos para desarrolladores – hipotecas divisibles – , la idea es que nosotros actuemos en esta instancia y luego cuando el edificio esté en condiciones de escriturarse, los compradores se puedan pasar a un crédito bancario si casi lo desean”.
En la Argentina de hoy resulta cada vez más difícil obtener un crédito hipotecario tradicional. En este contexto, miles de familias quedan fuera del sueño de la casa propia, aunque tengan capacidad real de pago y allí es donde las desarrolladoras vieron una oportunidad: ofrecer financiamiento con créditos inmobiliarios directos.
Por dar algunos ejemplos de desarrollos de la empresa, un monoambiente terminado de 40 mt2 en Pringles 707 – CABA, que cuesta USD$ 108.350, puede adquirirse con un anticipo de USD$ 54.175 y 120 cuotas de USD$ 716; o uno de pozo en Nogoyá 4019 de USD$ 89.600, con un anticipo de USD$ 44.800 y cuotas de USD$ 592.
También cuentan con desarrollo próximo a terminar en Terrazas del Pilar donde un 2 ambientes con cochera de 55Mt2 de USD$ 121.300, se puede adquirir con un anticipo de USD$ 60.650 y cuotas de USD$ 801.
Por su parte, el Ing. Sebastián Mato, Gerente General de EDFAN Constructora, comenta al respecto “Estamos implementando un sistema de financiación más accesible para compradores, que permite ampliar los plazos de pago y reducir el monto de las cuotas durante la obra. Al mismo tiempo, abrimos la puerta a inversores que deseen participar en este modelo, aportando capital que permita sostener ese diferimiento en los ingresos por cuotas de los compradores, y obteniendo a cambio una renta atractiva o una plusvalía sobre su inversión”.
Si bien hoy existen créditos hipotecarios para inmuebles terminados, en los departamentos en pozo no hay créditos disponibles, y los bancos tardarán en ofrecerlos. Con este esquema, se brinda una financiación intermedia a los compradores. La idea es que la escritura del inmueble se logre lo más rápido posible, y así el comprador podrá optar por un abanico más amplio de créditos inmobiliarios para pagar el saldo, incluso los hipotecarios.
Como ejemplo de un emprendimiento de Edfan en Villa Crespo en Belaustegui 924, una unidad de USD 107.048, se puede ingresar con un monto del 30% y pagar en cuotas en pesos ajustados por CAC o en dólares sin interés.
Martín Piantoni, CEO de Alton Desarrollos, expresó que “desde hace más de 12 años desarrollamos proyectos de mediana escala apuntando a satisfacer la demanda habitacional de las personas que buscan calidad de vida en sus barrios de siempre como villa devoto, Villa Urquiza, Almagro, San Telmo, Mataderos y Pilar”.
Los créditos inmobiliarios directos de las desarrolladoras surgen de una necesidad real y llenan un vacío que la banca no está cubriendo. Para muchos compradores representan la única puerta de entrada al patrimonio.